Seminario Psiquiatría y delito

El pasado día 10 de octubre acudía a Burgos a la Jornada-Seminario que bajo el título «Psiquiatría y delito» servía como presentación de la primera Facultad de Criminología de España la cual se abre en la Universidad Isabel I.

Cuando leí por primera vez eso de que era la primera facultad de criminología, me rechinaron los dientes, en otras universidades se cursan estudios de criminología y la verdad pensé, como muchos, que era un recurso publicitario.

Sin embargo, no es así, es cierto que otras Universidades han organizado y tienen estudios de criminología pero la novedad es la creación de una facultad propia para la realización de este tipo de estudios, hasta ahora y por lo que conozco la criminología se estudiaba dependiendo de la universidad en las facultades de Derecho, Sociología o Psicología.

El Decano de la Facultad de Criminología durante su intervención
El Decano de la Facultad de Criminología durante su intervención

La Jornada presidida por el Decano de la Facultad D. Aitor Curiel, conto con la presencia del Dr. D. Tomas Ortiz Valero al cual avala su larga trayectoria como psiquiatra criminal y su trabajo en las cárceles españolas, muchos de cuyos módulos de psiquiatría penitenciaria han sido diseñados por él mismo.

El Dr. Ortiz Valero dio una magnifica conferencia sobre ideas delirantes y su relación con la criminología, haciendo un repaso por las más significativas y su relación con el delito, explicando profusamente:

– Delirio de los litigantes un delirio en el cual quienes lo padecen se siente injustamente tratados y esa sensación les hace iniciar una serie de pleitos contra todo y contra todos.

– Delirio paranoico-alcohólico Desencadena celos y duda de la fidelidad dela pareja debido en parte a la bajada de la libido del paciente

– Delirio erotomaniaco, un delirio más presente en las mujeres, es la convicción delirante de ser amado por una persona, cuando esto no sucede en realidad.

– Delirio depresivo, en el cual se piensa que la vida no merece ser vivida y como tal, no la desea vivir el enfermo ni quiere que su familia lo haga, motivo por el cual, puede llegar a matar a toda su familia.

El Dr. Ortiz Valero, explico que una de las dificultades ms grandes a la hora de atender a autores de un delito cometido bajo estos delirios es convencerlos de que sus actos son producto de una enfermedad y, hay que tener sumo cuidado cuando se producen aniversarios significativos  de sus actos porque en esas fechas señaladas se suelen producir suicidios.

Seguidamente el Presidente de la Asociación de médicos criminólogos de España, D. , hablo de la imputabilidad e inimputabilidad de este tipo de enfermos y las simulaciones de enfermedad para atenuar o eximirse de una condena una vez cometido el hecho delictivo. Simulaciones que son muy variadas como la amnesia, las alucinaciones o el mutismo.

El Director del Grado de Psicología de la Universidad Isabel I, Jaime Gutiérrez explico la íntima relación entre psicología y criminología como una forma  de explicar el propio delito, cuales son las motivaciones que llevan al delincuente a cometer sus actos.

D. Antonio Cela, profesor de criminología de varias universidades, y Secretario de la Asociación Española de Criminología y Ciencias Forenses, explico en su intervención que es realmente la criminología e hizo un repaso por la historia de la misma, haciendo ver a los asisten entes que esta ciencia SI tiene futuro, un futuro que no tardaremos en ver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Demuestra que eres humano! * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.