Curso monografico de dactiloscopia

Dirigido por otro amigo, Roberto Carro, organizado por el Campus educativo de Castilla y Leon en colaboracion con la Sociedad Española de Criminologia y Ciencias Forenses. se presenta el presente curso que consta de:

  • Curso monografico de Dactiloscopia
    Curso monografico de Dactiloscopia

    1. Introducción.

  • 2. La Identificación.
    • 2.1. Identificación.
    • 2.2. Lofoscopia.
    • 2.3. Las crestas papilares.
  • 3. Dactiloscopia.
    • 3.1. Dactilograma.
    • 3.2. Sistemas de crestas papilares.
    • 3.3. Sistemas parciales de crestas papilares.
    • 3.4. El Delta.
    • 3.5. Pseudodeltas.
    • 3.6. El Núcleo.
    • 3.7. Punto Central. Su situación e importancia.
  • 4. Formulación y subformulación.
    • 4.1. Sistema Dactiloscópico Español (Olóriz).
    • 4.2. Fórmula dactiloscópica o decadactilar.
    • 4.3. Subformulación decadactilar.
    • 4.4. Identificación lofoscópica.
  • 5. Sistema Automatico de Identificación Dactilar.

Volver a los libros

Curso monografico de criminologia

El Campus educativo de Castilla y Leon en colaboración con la Sociedad Española de Criminologia y Ciencias Forenses, organizan este curso dirigido por nuestro migo Antonio Cela.

1. Introducción.

Curso monografico de criminologia
Curso monografico de criminologia

1.1. Breve reseña histórica.

2. Evolución histórica de la criminologia.

2.1. Concepción biológica.

2.2. Concepción psicológica.

2.3. Concepción sociológica.

3. Relación entre criminalistica y criminologia.

3.1. Periodo primitivo.

3.2. Periodo constructivo.

3.3. El periodo cientifico.

4. El concepto de criminologia.

5. La criminologia, ciencia empirica y multidisciplinaria.

6. Objeto de la criminologia.

7. Aproximación al concepto criminológico del delito.

8. Clases de criminologia.

8.1. Criminologia cientifica.

8.2. Criminologia aplicada.

8.3. Criminologia académica.

8.4. Criminologia analitica.

9. Funciones de la criminologia.

9.1. El conocimiento cientifico del fenómeno criminal.

9.2. La criminologia como central de información.

9.3. La criminologia, ciencia practica.

9.4. La lucha contra la criminalidad.

9.5. La criminologia factor de legitimación o instancia critica del orden social.

9.6. La recepción de los conocimientos criminológicos en el proceso penal.

10. El rol del criminólogo.

11. Técnicas metodológicas en criminologia.

12. La cifra negra y la selección de infracciones.

13. Historia de la criminologia.

13.1. Evolución histórica del concepto de Criminologia.

14. Etapas de la criminologia.

14.1. Periodo prelombrosiano.

14.2. Periodo lombrosiano.

14.3. Periodo postlombrosiano.

15. Filosofia, fin y función de la pena a través de la historia.

15.1. Definición de Pena.

15.2. El fin de la pena a lo largo de la historia.

Volver a los libros

Manual de tecnica policiaca

Manual de tecnica policiaca
Manual de tecnica policiaca

Uno de los principios cientificos de la criminologia es el principio de intercambio de Edmon Locard que dice » al consumarse el hecho y de acuerdo con las caracteristicas de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la victima y el lugar de los hechos o, en su caso, entre el autor y el lugar de los hechos.»

Locard escribio este principio en su libro «Manual de tecnica policiaca» en 1935, la editorial Maxtor, en edicion fascimil ha vuelto a editar esta joya.

Este completo manual que nos guia a través de los pasos a seguir cuando se ha cometido un crimen. Esta obra escrita en 1935 por Edmond Locard ha sido recuperada y aumentada con un prólogo de D. Aitor M. Curiel López de Arcaute.

Volver a los libros