La dactiloscopia al alcance de todos

La dactiloscopia al alcance de todos
La dactiloscopia al alcance de todos

Edición facsimil del año 1915. del abogado y secretario del Cuerpo de Vigilancia, Jose Jimenesz Jerez.

Con prólogo del Vicepresidente Sociedad Española de Criminologia y Ciencias forenses nuestro amigo D. Aitor M. Curiel López de Arcaute.

Como su subtitulo reza es el catecismo de la identificación personal, con dos partes:»ˆ

– Dactiloscopia

– Sistema Descriptivo de identificación.

Editorial: Maxtor. Autor: José Jiménez Jerez , 303 paginas, tapa blanda , formato 147×209 mm. mas de400 fotos y dibujos B/N. Ref. 69154

Volver a los libros

Manual pracico sobre el otograma

Manual practico sobre el otograma
Manual practico sobre el otograma

D. Aitor M. Curiel Lopez de Arcaute, otro de los amigos que tenemos en la Sociedad Esapñola de Criminologia y Ciencias Forenses, ha escrito el siguiente manual.

A primera vista, poca gente conoce lo que es el otograma, sin embargo Aitor ha publicado recintemente su Tesis sobre el  otograma o lo que popularmente se conoce como huella de oreja.

A continuacion ponemos el indice del libro para ue os vayais haciendo una idea.

Capitulo 1. Anatomia y formación embriológica.
Capitulo 2. Historia del estudio de la oreja al otograma.
Capitulo 3. El otograma en España.
Capitulo 4. Búsqueda, revelado y trasplante:
– La importancia del trasplante.
– Búsqueda en puertas no violentadas.
Capitulo 5. Técnicas de identificación:
– Técnica para la identificación y estudio de otogramas.
– Obtención de impresiones control.
Capitulo 6. Clasificación y archivo:
– Propuesta de nomenclatura.

Volver a los libros

Manual practico de criminalistica

Antonio Cela, Secretario de la SECCIF y, profesor de Crminologia de la Universidad de Salamanca, un erudito del mundo de la Criminologa y porque no decirlo tambien, otro gran amigo del que escribe estas lineas ha escrito este fantastico manual practico, esta joya. Acontinuacion escribimos el indice apra dar una pequeña noción del contenido.

Manual practico de criminalistica
Manual practico de criminalistica

Introducción a la Criminalistica.
Relación entre Criminalistica y Criminologia.
Periodos históricos de la investigación criminal.
La investigación criminal:
 – íreas de conocimiento cientifico en investigación criminal.
 – Legitimidad de la investigación criminal.
 – Investigación criminal y prueba penal.
 – El reflejo documental de la investigación criminal:
. El atestado.

. El informe pericial.
– Dactiloscopia:
. Concepto.

. Dactilograma:

. Clases de dactilogramas.

. Sistemas de crestas papilares. Sus limitantes.

. El delta.

. El núcleo.
. Formulación y subformulación.

. Sistema dactiloscópico español (Olóriz):

. Clasificación dactiloscópica.

. Fórmula dactiloscópica o decadactilar.

. Subformulación decadactilar.
. Identificación lofoscópica.
– La inspección ocular:
. Concepto.

. Finalidad.

. Principios fundamentales.

. Teoria de la transferencia o principio de intercambio.

. Grupos de trabajo:

. Misión de los funcionarios policiales no especializados.

. Grupo de Policia Cientifica (Inspección Ocular Técnico Policial).

. Grupo de Investigación.
. Manejo y recogida de indicios.

. Esquema resumen de la inspección ocular.

Volver a los libros