Asesinos en serie

Robert K. Ressler, antiguo agente del FBI, investigó a estos criminales a lo largo de su carrera profesional, acuñó el término «œasesino en serie».

Asesinos en serie
Asesinos en serie

Ayudó a desarrollar las técnicas de redacción de perfiles criminales, fue asesor de diversas peliculas -entre ellas «œEl silencio de los corderos»- y realizó una extensa serie de entrevistas a los mas sanguinarios asesinos recluidos en las carceles estadounidenses.

En este libro, ameno y asequible para el gran público, Robert ResslerW nos cuenta sus andanzas en el FBI, presenta casos de asesinato en serie y otros crimenes, y proporciona una valiosa visión cientifica del area.

Volver a los libros

La investigacion criminal

En esta obra los profesores y reconocidos especialistas Vicente Garrido GenovesW y Jorge Sobral presentan por vez primera en lengua castellana todo un tratado de cómo aplicarla a la identificación, captura y condena de los criminales.

Este libro trata de enseñar como la psicologia de la puede ayudar a lainvestigación criminal y utilizacion de la psicologia al servicio de la Criminologia Forense.

La investigacion criminal
La investigacion criminal

Los autores nos permiten asistir en primera fila a los acontecimientos principales de todo este proceso: el extraordinario detalle con el que se presenta la técnica del perfil criminológico, el retrato robot del autor desconocido de un asesinato, el escenario del crimen, el interrogatorio de los sospechosos, las declaraciones de victimas y testigos»¦

hasta las decisiones de los jurados, la elaboración de las sentencias por los jueces, etc.

Con un estilo directo, cercano y a la vez riguroso, con constantes ejemplos de crimenes clasicos y recientes, con estudios de casos, analisis de aciertos y errores,»¦ nos invitan a participar en el esclarecimiento de los hechos.

Volver a los libros

Psicologia criminologica

Psicologia criminologica
Psicologia criminologica

En este otro libro Vicente Garrido GenovesW, nos apunta como la psicologia criminológica pretende comprender el crimen, sus causas y a sus autores, y dar herramientas para su prevención.

Su actuación se realiza en el mundo forense (prisiones, policia, tribunales) y en la propia comunidad, cuando trata de prevenir la delincuencia o elaborar intervenciones en instituciones de la sociedad.

Su vinculación con la psicologia clinica, comunitaria y social es estrecha, pero ello no es obstaculo para que obtenga su singularidad de la gravedad y extensión del problema al que se enfrenta, y de los métodos que ha ido perfilando en esa tarea.

 

Volver a los libros