III Anuario Internacional de Criminología

III Anuario Internacional de Criminología

La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses ha reunido a veinticinco expertos -de España e Iberoamérica- para aportar sus conocimientos sobre diversas materias relacionadas con la criminología y las ciencias forenses, a lo largo de 356 páginas.

He tenido la ocasión de escribir en el mismo una «Remembranza histórica sobre la pena de muerte en España».

Criminal-mente

Criminal-mente

Paz Velasco de la Fuente, una gran conocedora del mundo criminal especialista en evaluación criminológica, docente en Universidad Católica de Ávila y de  la Escuela Internacional de Criminología y Criminalística. nos nos invita a adentrarnos en el desconocido mundo de la criminología, la ciencia forense y la psicología criminal.

El crimen siempre nos ha generado una gran fascinación, tal vez porque nos cuesta comprender cómo el ser humano puede ser capaz de atravesar según qué límites. La palabra «asesinato» arroja en Google más de 36 millones de resultados, y «asesino en serie» supera los 3 millones. La criminología está más vigente que nunca tanto por el impacto del cine, las series de televisión y las novelas como por los crímenes reales que nos impactan casi a diario.

II Anuario internacional de criminología y ciencias forenses

II Anuario internacional de criminología y ciencias forenses

La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses, SECCIF, ha publicado su II Anuario Internacional de Criminología, con los últimos atajos realizados en esta ciencia, así como el artículo ganador del II premio Vodocq-QdC.