He leido en la pagina web del Diario de Burgos, de fecha 30 de diciembre de 2011, que una mujer ha sido condenada a pagar 2160 Euros a su exnovio por realizar una Denuncia Falsa.
No he logrado la Sentencia ya que según dice la propia noticia, esta se produjo de conformidad entre las partes ante el Juzgado de lo Penal 2 de Burgos.
La mujer que llego a admitir ante el Juzgado de Instrucción número 4 que habia acusado falsamente a su marido cuando quien le habia golpeado era su actual compañero sentimental y, después de que él primero demostrase que no se encontraba en Burgos, pues en esa fecha se encontraba en la provincia de Alicante.
Dicha Sentencia deja a la vita dos cuestiones que psicólogos y personas especializadas llevan tiempo manifestando, la primera es que la palabra de la victima basta solo para la detención del supuesto autor, sin esperar a que exista ningún otra prueba de cargo.
La segunda es que la victima, en un porcentaje significativo de casos, no se tienen datos estadisticos ya que no se ha publicado ningún estudio hasta la fecha, repite los mismos hechos con varios agresores, no quiero decir con esto que la victima busque seguir siendo victima, sino que en esos casos, la victima busca un tipo de hombre muy definido y, que al final acaba maltratandola. Para este tipo de mujeres el maltratador, que suele al principio ser un dechado de atenciones para con la mujer acaba por enredarla hasta dejandola sin defensas ante su agresor. Esto queda muy bien explicado por el profesor Vicente GarridoW en su libro «œAmores que matan».