
Como veniamos anunciando, los pasados dias 10, 11 y 12 de Marzo, acudimos al Seminario «œF.B.I., La ciencia contra el crimen», que se enmarcaba dentro de la semana del F.B.I, en la universidad Camilo José Cela de Madrid.
La experiencia fue muy satisfactoria dada la alta calidad de los ponentes. Las jornadas se iniciaron con la exposición del Attaché legal del F.B.I en España D. Peter J. Moore, el cual explicó las misiones desarrolladas por el F.B.I. en el exterior de EEUU.
La agente especial Dª. Liane Mc Carthy nos expuso el cometido de los agentes de campo en el extranjero, concretamente sobre la negociación en los secuestros en los que se hallan implicados ciudadanos americanos.
La conferencia que desarrollo el Secretario de la SECCIF , D. Antonio Cela, versó sobre los grandes casos del F.B.I. desde un punto de vista criminológico, haciendo un énfasis especial en las numerosas aportaciones realizadas por el F.B.I. a la criminologia moderna.
Por la tarde D. José Mª Otin nos explicó las diversas metodologias de perfilación de asesinos y la aportación realizada por el F.B.I. en dichas practicas.
Para terminar nuestro primer dia, D. José Antonio Lorente Acosta, Profesor de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada y colaborador del F.B.I. realizó una exposición de las aportaciones del F.B.I. a la identificación de individuos mediante el ADN mitocondrial y su utilización en España mediante el proyecto Fenix.
Ya el viernes el profesor D. J. V. Bonilla nos ofreció una interesante conferencia sobre la lucha llevada a cabo por el FBI contra el crimen organizado y la necesaria cooperación policial para la lucha contra este tipo de delitos.
A continuación se inició una mesa redonda entre el Profesor D. J. V. Bonilla, el profesor D. F. Paris, haciendo las veces de moderador D. Francisco Pérez Abellan. En esta mesa el tema a tratar fué F.B.I., mitos y asesinos en serie. Por la tarde el Profesor Paris nos explico el propio funcionamiento interno del FBI.

D. Javier Peña Echevarria, Presidente del SECCIF fue el último ponente del dia, realizó una comparativa entre las diferentes formas de trabajar del FBI y la policia española, una conferencia que se podemos calificar como de muy interesante.
Para finalizar esta serie de conferencias, el profesor D. J. Salom nos hizo una exposición de la colaboración que se lleva a cabo entre el F.B.I. y la policia española para la persecución de los delitos informaticos.
Podemos decir que han sido unas jornadas muy instructivas dada la alta capacitación de los ponentes, de los cuales casi todos han trabajado o trabajan en estrecha colaboración con el F.B.I.