En el palacio de congresos Conde Ansúrez Valladolid, el próximo día 5 de marzo de 2022, de 09,00 a 14,00 horas y 16,00 a 21,00 horas. se realizará un taller práctico de criminología aplicada a cargo de la Sociedad Internacional de Criminología Aplicada, la Fundación General de la Universidad de Valladolid, el palacio de congresos Conde Ánsurez y la consultoría internacional de criminología White Lynx.
La Universidad de Valladolid otorgará 0,5 créditos ects.

Los ponentes son:
Belén Ruano – Comunicación no verbal.
Subinspectora de la Policía Nacional de España. Licenciada en Psicología y Máster en comportamiento no verbal y detección de la mentira. Es miembro de la Sección de Análisis de Conducta de la Comisaría General de Policía Judicial donde realiza su labor como analista en el campo de la investigación criminal en el que la aplicación de técnicas de psicología en el estudio del comportamiento criminal y victimológico resulta especialmente relevante. Ha participado, entre otros, en la investigación de sucesos de gran impacto como el de Marta del Castillo y José Bretón. Es también profesora de la Universidad Cardenal Cisneros y Universidad Autónoma de Madrid en los campos de análisis de la conducta y ciencias forenses.
- Análisis de conducta a través del lenguaje no verbal
- Detención de mentira
- Gestos tipo en conductas criminales
- El lenguaje no verbal en el investigador
Aitor Curiel – Patología forense.
Médico especialista en Medicina Legal y Forense, doctor en Criminología. Es presidente de la Sociedad Internacional de Criminología Aplicada y director general de la consultora White Lynx Forensics&Investigation. Desde hace más de dos décadas, el Doctor Curiel lleva aportando conocimiento y experiencia al mundo de la Criminología y las Ciencias Forenses en múltiples escenarios; desde la actividad pericial y judicial, a la docencia universitaria y divulgación en medios de comunicación nacionales e internacionales. Aitor Curiel ha sido el decano de la primera Facultad de Criminología en España de la que fue creador en la Universidad Isabel I. Su prestigio como profesor le ha conducido, entre otros logros, a participar como docente en el programa internacional de la FBI National Academy en Quantico (EEUU); lo que le sitúa entre los profesionales más reconocidos de nuestra época.
- Simulación del procedimiento de autopsia con dummies anatómicos
- Lesiones por arma blanca y arma de fuego
- Análisis, procesamiento y detección de indicios biológicos con test presuntivos (luminol, leucomalaquita, fenolftaleína)
Antonio Cela – Escena del crimen
Agente de la Policía Nacional de España. Diplomado Superior en Criminología y Graduado en Criminalística. Es vicepresidente de la Sociedad Internacional de Criminología Aplicada. Especialista en Policía Judicial y docente en diferentes universidades españolas en las áreas de criminología, criminalística y victimología.
Ha participado como profesor en varias universidades españolas, así como ponente y divulgador en diversos entornos académicos y medios de comunicación. Autor de varios manuales y artículos científicos y divulgativos. Ha destacado como ponente en la Comisión Especial creada en 2013 por el Senado de España para estudio de la problemática de personas desaparecidas sin causa aparente.
- Iniciación a la dactiloscopia: reseña decadactilar y revelado de huellas latentes
- El retrato robot: estudios fisonómicos y uso del programa de recreación de retrato de sospechosos
- Los indicios en la escena: Balística operativa, Protección, procesado y cadena de custodia.
Matrícula e Inscripción (incluye mini-maletín con manual y material básico de investigación)
Ordinaria 120 euros Alumnos UVA 65 euros Alumnos Universitarios 90 euros
Fundación General Universidad de Valladolid
Descarga el dossier con toda la información